Mucho tiempo atrás, tal vez 3 o 4 años, tuve la necesidad de hacer copias de seguridad de un correo de «Gmail». Tras buscar por internet, tope con «GMVault» que funcionaba en Linux (aunque es multiplataforma ya que está programado en Python) y era extremadamente sencillo de usar.
Recientemente, la empresa para la que trabajo mudo el correo a «Google Apps» y me encontré con la necesidad de migrar correos de una cuenta de «Gmail» a otra de «Google Apps» (que también es «Gmail» utilizando tu propio dominio).
Al acordarme que tiempo atrás había utilizado «GmVault» para hacer un «backup» de todos los correos, pensé que tal vez podría hacer una copia de seguridad de la cuenta de «Gmail» origen y restaurar dicha copia en la cuenta de «Google Apps» de destino. Es decir, migrar cuentas de «Gmail» pero pasando por mi ordenador como paso intermedio.
Aunque existen otras opciones más eficaces, con «GMVault» lo puedes de una forma muy fácil. Además, de paso os explico como hacer copias de seguridad y restauración de correos «Gmail» y «Google Apps».
Os dejo una sencilla guía de como hacerlo. En mi caso, utilizo «Ubuntu» en el portátil de la empresa, pero es exportable a otras distros y a otros sistemas operativos. Como he dicho, es multiplataforma.
INSTALACIÓN DE GMVAULT EN LINUX
Actualizamos los repositorios como se hace siempre…
sudo apt-get update
Instalamos las dependencias de Python…
sudo apt-get install python-pip python-setuptools
Instalamos «GmVault»…
sudo pip install gmvault
Si todo ha ido bien, con el siguiente comando nos debería salir la ayuda de «GmVault», lo cual indica que esta instalado correctamente.
gmvault --help
COPIAS DE SEGURIDAD DE LOS CORREOS DE GMAIL (BACKUP, SINCRONIZACIÓN)
Una vez instalado «GmVault», lo primero que vamos a hacer es un «backup» de todos los correos electrónicos de una cuenta de «Gmail» o «Google Apps» que tengamos. Para ello escribimos el siguiente comando…
gmvault sync [email protected]
, donde «[email protected]» lo sustituimos por la cuenta en cuestión de la que queramos hacer un «backup». Si es la primera vez que hacemos «sync» («GmVault» en realidad sincronica una copia de los correos electrónicos en el PC con la cuenta de «GMail», que a efectos prácticos es un «backup» cuando se realiza la primera vez) de la cuenta de correo en «GmVault», éste nos mostrará un aviso y al presionar cualquier tecla se nos abrirá el navegador solicitando el acceso a la cuenta de «GMail» por parte de «GmVault». Es decir, no se utiliza usuario/contraseña, sino autentificación tipo «Oauth». Dicho de otra manera…, el navegador se abrirá pidiéndonos «loguearnos» en nuestra cuenta de «Gmail» si no estuvieramos ya con la sesión abierta y nos solicitará permiso para concederle a «GmVault» acceso íntegro de nuestra cuenta de correo «GMail».
Como podéis ver en la imagen de abajo, en caso de que no se abriese el navegador o quisieramos abrir la cuenta de «Gmail» desde un navegador diferente al de por defecto, se nos ofrece la U.R.L. para la solicitud de autorización de acceso a «Gmail».
Y sí, el mensajito os aparecera en castellano si estuviérais en España, pero a mi me aparece en el idioma de «otakulandia» que es donde estoy. No os podéis imaginar «lo por culo» que es que te anden cambiando el idioma basándose simplemente en la ubicación.
Tras confirmar la autorización, «GMail» os mostrará el «token» de autentificación, que es lo que necesita «GMVault» para poder conectarse a la cuenta de correo.
Copiais el token, cerrais el navegador, pegais el token en la terminal y pulsais la tecla «Return». Acto seguido, y si el «token» es correcto, «GmVault» debería conectarse a vuestro «e’mail» y empezar a copiarlos todos.
Poneos cómodos y preparaos un «cafelito» porqué depende del número de «e-mails» que tengais, la operación puede demorarse un rato largo. Cada poco os irá refrescando el tiempo restante estimado, lo cual se agradece.
Tras una larga espera (en mi caso tenía 4084 «e-mails») terminará de sincronizarlos todos y te enseñará una pequeña leyenda con el resumen de lo que ha hecho. A partir de ahora, ya tenemos los «e-mails» copiados en nuestro PC.
Los correos electrónicos, por si quisiérais echarles un vistazo, en Linux se guardan bajo la carpeta «~/gmvault-db» y en concreto, «GmVault» creará carpetas para cada mes en el que haya «e-mails». Dentro de cada una guardará sus respectivos correos en formato EML. Uno por archivo. EML es un «standard» por lo que podréis abrir los correo con «Outlook» por ejemplo.
RESTAURACIÓN DE CORREOS DE GMAIL
Ahora que ya tenemos todos los «e-mails» en nuestro PC, el proceso de restaurarlos en la cuenta de «GMail» que queramos es tan fácil como fue la copia desde «GMail» a nuestro PC. En concreto el comando es:
gmvault restore [email protected]
Y al igual que ocurrió cuando sincronizamos el «e-mail» de origen, en caso de no haberse autentificado previamente en la cuenta de «GMail», tendremos que pasar por el mismo proceso de autorización de acceso «OAuth» a la cuenta mediante «tokens».
Una vez autentificados, «GmVault» copiará los «e-mails» a la cuenta de destino.
Al igual que la sincronización, la restauración tardará un ratito. Cuando acabe nos mostrará también la leyenda con un breve resumen de lo que ha hecho.
Como veis, con «GmVault» se hace bastante sencillo la tarea de mover «e-mails» entre diferentes cuentas.
Tenéis más información de todas las opciones que ofrece «GMVault» en http://gmvault.org/in_depth.html